Asesores


Ivonne Klein Kreisler
EL MUNDO DE LAS EMOCIONES
Ivonne Klein Kreisler es una psicoterapeuta Gestalt y narrativa con más de 14 años de experiencia en terapia individual, de pareja y familiar. Licenciada y maestra en Filosofía por la UNAM, se ha especializado en desarrollo humano y terapia narrativa. Ha colaborado con la Secretaría de Educación Pública y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la creación de materiales didácticos sobre educación socioemocional y prevención del acoso escolar. Autora de libros como "Sentir, pensar y actuar" y "Manual emocional para vivir mejor", también ha participado en programas de televisión abordando temas de educación socioemocional. Actualmente, ofrece consultas presenciales y virtuales en la Ciudad de México, enfocándose en el manejo de ansiedad, depresión, crisis y relaciones tóxicas.
En los tres años que lleva colaborando con el colegio, ha impartido a nuestros alumnos, diversos talleres y conferencias a padres de familia y personal que labora en la institución, con el propósito de desarrollar habilidades socioemocionales (conocimiento, compresión y regulación) para favorecer una convivencia escolar sana, resolución de conflictos intrapersonales e interpersonales, detección y manejo de depresión, ansiedad y estrés.


Gerardo Mendive Michelini
LETRAS
Gerardo Mendive Michelini es un educador y escritor uruguayo, residente en México desde hace más de cuatro décadas. Es Profesor de Historia por el Instituto de Profesores "Artigas" de Montevideo y Maestro en Investigación y Desarrollo de la Educación por la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México. Ha desempeñado cargos directivos en instituciones educativas de nivel medio superior en Uruguay y México.
Gerardo Mendive Michellini ha desempeñado un papel fundamental en la formación integral de alumnos, padres de familia y personal del colegio. En los cinco años de colaboración con la institución tiene:
Impacto en la formación integral:
1. Alumnos: Sus charlas han fomentado el pensamiento crítico y la reflexión personal, inspirando a los estudiantes a explorar y apreciar la literatura clásica.
2. Padres de familia: Ha ayudado a los padres a comprender mejor el proceso educativo de sus hijos, promoviendo una mayor colaboración y apoyo en el hogar.
3. Personal del colegio: Su rol como crítico externo en los procesos de mejora continua ha sido invaluable, proporcionando claridad y dirección en la acción educativa del colegio.
Enfoque y metodología:
• Pedagogía del relato: Utiliza historias y narrativas para transmitir conceptos educativos de manera efectiva y memorable.
• Entusiasmo por la lectura: Como ávido lector, contagia su pasión por los libros, motivando a su audiencia a leer los buenos autores (Homero, Dante Alighieri, Miguel de Cervantes, Víctor Hugo, Fiódor Dostoyevski, entre muchos más)
Contribuciones adicionales:
• Mejora continua: Ha sido un crítico externo en los procesos de mejora continua del colegio, ofreciendo valiosas aportaciones para mejorar la calidad educativa.
Lic. Fernando Esteves Fros
Fernando Esteves es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de la República de Uruguay y Magister en Administración por la Universidad de Buenos Aires (UBA). En más de 31 años en el sector editorial y educativo ha trabajado en Uruguay, Argentina, México y España. Desde hace 4 años dirige Santillana y Norma en el Perú. Ha sido profesor en universidades de Argentina (UBA), Uruguay (CLAEH) y Colombia (Instituto Caro y Cuervo). Profesional Certified Coach (PCC) por la International Coach Federation (ICF). Es Promotor de Lectura certificado por CONOCER (México): Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Es autor del libro "Manual de supervivencia para editores del siglo XXI" (Paidós México y Eudeba Buenos Aires) y compilador y coautor de “La edición de libros en tiempos de cambio” (Paidós/Planeta México, 2017).
Hombre de visión y liderazgo que ha tenido un impacto significativo en el Centro Escolar Gante. En el año 2020, fue invitado al colegio de manera presencial para guiar los primeros pasos en la construcción del Proyecto Educativo Institucional Visión 2023-2033.
Contribuciones clave a la Comunidad Educativa del colegio:
1. Evaluación de procesos: Trabajó con alumnos, padres de familia y personal del colegio para evaluar procesos en los cuatro estamentos del documento rector: formación humanista franciscana, educación y cultura, administración y participación social.
2. Reflexión y análisis: Durante su visita, brindó un espacio de reflexión y análisis al consejo directivo, ayudando a redireccionar la toma de decisiones según las necesidades del contexto sociocultural.
3. Asesoría continua: Actualmente, nos sigue asesorando a distancia. Nos han valido las pertinentes observaciones hechas al documento rector para darnos luz en su continua construcción.






Dra. Rita Ferrini Ríos
La Dra. María Rita Ferrini Ríos fue una destacada educadora mexicana, reconocida por su labor en la formación docente y su enfoque en proyectos didácticos inclusivos. Maestra normalista y especialista en Educación Montessori, obtuvo una maestría en Ciencias de la Educación y un doctorado en Educación. Fundó el Centro Interdisciplinario de Formación y Cultura (CIFoC), institución comprometida con la educación de calidad y la formación continua de profesionales.
Su legado perdura en las múltiples generaciones de educadores que formó y en sus aportes significativos al ámbito educativo en México.
Dr. Vicente Preciado Zacarías
El Dr. Vicente Preciado Zacarías (12 de mayo de 1936 - 25 de noviembre de 2021) fue un destacado odontólogo, escritor y académico mexicano, originario de Ciudad Guzmán, Jalisco. Se tituló como Cirujano Dentista en la Universidad de Guadalajara en 1965 y, junto con el Dr. Enrique Pérez Ramírez, fundó el Departamento y la Clínica de Endodoncia en dicha institución en 1965.
Reconocido por sus aportes en endodoncia, desarrolló la técnica de obturación que lleva su nombre y publicó el "Manual de Endodoncia: Guía Clínica", obra de referencia en Latinoamérica. Recibió múltiples distinciones, incluyendo la Medalla de Plata en el Simposio de Endodoncia de Barcelona en 1973 y el Premio al Mérito Odontológico en 1997.
Además de su labor en odontología, incursionó en la literatura con obras como "Partici-Pasiones" y "Apuntes de Arreola en Zapotlán". Fue amigo cercano del escritor Juan José Arreola, con quien compartió tertulias literarias. Su legado cultural es reconocido en la Casa del Arte Dr. Vicente Preciado Zacarías en su ciudad natal.
El Dr. Preciado Zacarías dejó una huella indeleble en la odontología y la cultura mexicana, siendo recordado como un profesional ejemplar y un promotor incansable de las artes y las letras.
Desde la otra ladera


MK. María Yemid Alanis Quintana
Soy docente con más de 20 años de experiencia en universidades como el Tecnológico de Monterrey, La Salle, la Universidad Latina y la Universidad Vasco de Quiroga, impartiendo materias como Historia del Arte, Literatura, Italiano, Turismo y Gastronomía.
Como artista, he participado en exposiciones colectivas en la Escuela de Arte de Capula, plasmando en mis pinturas la riqueza de los colores mexicanos y figuras utópicas.
En el ámbito gastronómico, creé Cook and Talk – Experiencias Culinarias, un concepto que combina cocina, conversación y música.
Cuento con más de 15 años de experiencia como capacitadora y conferencista en desarrollo de talentos.
Actualmente, soy Head & Mentor Trainer en Knotion, donde impulsamos una educación innovadora para formar una nueva generación de seres humanos conscientes.
Apple Professional Learning Specialist, certificación que me permite capacitar y acompañar a docentes en el uso de la tecnología Apple dentro del ámbito educativo, fortaleciendo su integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desde el 2022 que hicimos convenio con Knotion, ha sido un pilar en la implementación, capacitación y dominio del ecosistema de aprendizaje. Su colaboración ha logrado asegurar capacitación constantemente a los docentes en las actualizaciones y nuevas aplicaciones que se integran al ecosistema.
Contribuciones clave:
1. Capacitación continua: Para sedimentar el dominio del ecosistema, realiza tres visitas al colegio durante el ciclo escolar para brindar actualización y capacitación al personal docente, asegurando que sigan al día con las herramientas y recursos que se van anexando al ecosistema.
2. Observación y asesoría: Como pedagoga, observa los procesos de aprendizaje-enseñanza dentro del aula, analizando la interacción entre alumno, contenido y docente, así como las estrategias y recursos utilizados desde el ecosistema Knotion.